terça-feira, 3 de maio de 2011

Rede de revistas científicas

Aí vai a dica de um link de revistas científicas da América Latina, Caribe,Espanha e Portugal :
http://redalyc.uaemex.mx

terça-feira, 19 de abril de 2011

Livro de livro para redação de artigos científicos

Vai aí a dica de um bom livro para quem escreve e traduz artigos científicos :
Redação de Artigos Científicos Biomédicos
Valter T. Motta - editora EDUCS

quarta-feira, 13 de abril de 2011

LA CAVIDAD BUCAL

Vamos ver como se diz em espanhol alguns termos dentários :
- incisivos
- caninos o colmillos
- premolares = primer premolar / segundo premolar
- molares = primer molar / segundo molar / tercer molar o muela del juicio
- esmalte
- dentina
- corona
- raíz
- cuello (colo do dente)
- conducto radicular
- cemento
- hueso alveolar
- pulpa
- encía (gengiva)
- ligamento alveolo-dentario (ligamento periodontal)
- ápice
- agujero apical (forame apical)
- cámara pulpar
- arco dentario (arcada dentária)
- bóveda palatina ( palato duro)
- velo del paladar (palato mole)
- lengua

quinta-feira, 31 de março de 2011

Livro de Prótese recém-lançado e vertido ao espanhol por mim

PRÓTESIS TOTAL - CONVENCIONAL Y SOBRE IMPLANTES
ISBN: 9788572888585
Autor: Daniel Telles
Edição: 1|2011
Número de páginas: 512
Editora Guanabara Koogan


Traduzir é minha paixão !!!
E traduzir Odontologia, então, nem se fala !!!

sexta-feira, 4 de março de 2011

Livro de Implantodontia recém-lançado traduzido por mim

IMPLANTODONTIA ORAL-ALTERNATIVAS PARA UMA PRÓTESE BEM-SUCEDIDA
Autor : Fernando Pedrola
Editora : Revinter
Edição: 1ª Ed.
Ano da Pub: 2011
Páginas:242

segunda-feira, 14 de fevereiro de 2011

Sites interessantes para quem traduz Ortodontia

Colegas tradutores de Odontologia,
Segue abaixo uma lista de sites interessantes para quem traduz Ortodontia :
- www.forestadent.com
- www.dentaurum.de
- www.ortodoncia.ws/publicaciones

Hasta muy pronto,
Marise Zappa

sexta-feira, 21 de janeiro de 2011

Cómo redactar artículos científicos en español

Poner la atención en :
- Título
- Resumen
- Palabras clave
- Introducción
- Justificación
- Materiales y métodos
- Resultados
- Conclusiones
- Bibliografía

terça-feira, 18 de janeiro de 2011

ANÁLISIS LINGUÍSTICO Y TEXTUAL DE ARTÍCULOS DE REVISIÓN PUBLICADOS EN OCHO REVISTAS ODONTOLÓGICAS IBEROAMERICANAS

Trouxe um artigo muito intessante, em espanhol, extraído do site www.actaodontologica.com :
ANÁLISIS LINGUÍSTICO Y TEXTUAL DE ARTÍCULOS DE REVISIÓN PUBLICADOS EN OCHO REVISTAS ODONTOLÓGICAS IBEROAMERICANAS
HOME > EDICIONES > VOLUMEN 46 Nº 2 / 2008

Prof. Oscar Alberto Morales, Lic. Carolina González Prof. Ángel Gabriel Rincón Prof. José Tona Romero



________________________________________
INTRODUCCIÓN
La investigación es un elemento esencial para quienes hacen vida académica en el ámbito universitario y para quienes ejercen su profesión tantos en empresas privadas como públicas. En los programas de pregrado y postgrado de las facultades de Odontología se desarrollan no sólo actividades docentes sino además investigación. Se dirigen esfuerzos a producir conocimientos, interpretar, explicarse y transformar la realidad. El proceso de investigación, en cualquiera de sus enfoques y modalidades, se completa con la comunicación y divulgación de sus resultados, con la publicación: tesis, trabajos de grado, informes de investigación, presentación de casos clínicos, ponencias, artículos de divulgación científica y monografías, entre otras modalidades. Las monografías o artículos de revisión son uno de los géneros o tipos de textos más publicados y leídos en el ámbito odontológico (1-7).

A pesar de ello, en el ámbito de las ciencias médicas, especialmente en la Odontología, las monografías o artículos de revisión han sido un género muy poco estudiado. En vista de esto, la presente investigación exploratoria estudia, desde la perspectiva lingüística, textual y discursiva, las monografías o artículos de revisión publicadas en español en 8 revistas odontológicas iberoamericanas, disponibles en la biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Este estudio se justifica por las siguientes razones:

En primer lugar, coincidiendo con Alcaraz Ariza y Salager-Meyer (4,5) y Caldeiro y otros (8), existe la necesidad de conferirle al español el rango de lengua científica en virtud de número de hablantes que lo usan ( para el año 2005, cerca de 500 millones de personas) y el creciente interés por investigar, lo que se evidencia en el número de publicaciones escritas en español, y por la cantidad de investigadores que tienen el español como lengua natural y que publican en otras lenguas (inglés, francés, alemán, portugués, entre otras).

En segundo lugar, son muy escasos los estudios sobre el discurso científico que se lee y se escribe en el ámbito académico y profesional de la Odontología, y mucho más escasos en español; predominan estudios en inglés, alemán, checo, chino, francés, malayo, polaco, vietnamita, entre otras (5). Así mismo, la investigación sobre el discurso biomédico se ha centrado, fundamentalmente, en la hegemonía de la medicina sobre las otras áreas y ciencias afines (9). También se registran algunos estudios en bioquímica, biología, enfermería, nutrición.

En tercer lugar, son muy pocos los estudios realizados sobre la caracterización lingüística, textual y discursiva de los artículos de revisión (o las monografías), tipo de texto muy frecuente en las publicaciones odontológicas, y generalmente muy utilizados en las distintas asignaturas que se dictan en las facultades de Odontología.

En el contexto académico odontológico venezolano, Marín y Morales (6) realizaron un estudio sobre la caracterización lingüística y textual de los textos monográficos. Se estudiaron 74 monografías escritas por estudiantes de Odontología sobre temas de esta especialidad previo y posterior a la aplicación de una propuesta didáctica de desarrollo de la escritura.

Entre los estudios realizados en medicina sobre los artículos de revisión se cuentan Pulido (10), Mulrow (11), Oxman y Guyatt (12) y Alcaraz Ariza (4,5). Mulrow realizó un estudio con artículos de revisión publicados en revistas médicas en inglés, publicadas en Estados Unidos. Perseguía describir los métodos utilizados para la identificación y la selección de la información. Para el análisis del corpus, 50 artículos publicados entre 1985 y 1986. Tomó como referencia 8 criterios: la presencia de los objetivos, la identificación y selección de los datos, la valoración de la validez, la síntesis cualitativa y cuantitativa de la información, el resumen y la presencia de orientaciones para futuros estudios. Encontró que 17 satisficieron tres de los 8 criterios; 32 cuatro o cinco; sólo 1 satisfizo seis, ninguno los 7 u 8 criterios. Concluyó que no es habitual el uso de métodos científicos para identificar, seleccionar y sintetizar la información. Si estos ocho criterios se tomaran en cuenta para la producción de los artículos de revisión, se podría mejorar su calidad en el futuro.

La crítica en el discurso académico médico en español ha sido ampliamente estudiada por Alcaraz Ariza (14,15) y Alcaraz Ariza y Salager Meyer (4,5,16,17,18, 19) y Salager-Meyer y Alcaraz Ariza (19,20), y comparado con el francés y el inglés, por Salager-Meyer, Alcaraz Ariza y Zambrano (22,23). En algunos de estos estudios se ha abordado el análisis de las críticas en los artículos de revisión. Entre sus aportes se encuentran que los autores de los artículos de revisión publicados en revistas médicas son expertos y su tono es autoritario, categórico y seguro; éstos presentan gran un número de críticas, tanto directa como indirecta, expresadas a través de recursos lingüísticos, retóricos y discursivos (16,17, 20).

Son numerosos los estudios del discurso académico y artículos científicos en medicina y otras áreas, exceptuando la Odontología, en lenguas distintas al español: el conflicto académico en las publicaciones médicas en lenguas distintas al español (22-31); el uso de anglicismos en el discurso médico (14,32-34).

Además, la mayoría de los estudios se han realizado sobre géneros discursivos distintos al artículo de revisión: reseñas de libros en inglés (19, 20, 21,28), la estructura de los artículos científicos médicos en inglés, en español y en eslovaco (35-37); la estructura de la introducción y la discusión de artículos científicos (35,36,38); análisis de las secciones de introducción, metodología y discusión de artículos científicos de biología (39,40); análisis de abstracts (38,41-44); artículos de investigación publicados en revistas científicas (45,46); comparación entre los artículos de divulgación científicos, artículos de investigación y libros de texto (47); caracterización de informes y artículos de investigación escritos por estudiantes (48,49); análisis discursivo de conferencias y seminarios (50-54); el uso de adjetivos en el discurso científico (55); el proceso de nominización en el discurso científico (56); evaluación de la producción científicas alojada en la web (57), entre otros.

A pesar de su ausencia del ámbito de la investigación, las monografías y los artículos de revisión son tipo de textos que tanto estudiantes como docentes e investigadores leen y producen cotidianamente en el ámbito odontológico universitario.

Aunado a esto, a los estudiantes no se les enseña cómo hacerlo, con base en lo que se produce en el ámbito odontológico profesional. Generalmente, con base en Carlino (58), Marín y Morales (6) y Morales, Rincón y Tona (7), se parte de la idea de que los estudiantes universitarios ya deben saber cómo producir y leer estos textos, por lo que su estudio y enseñanza están descartados de las aulas de clases. En vista de eso, es necesario estudiar los textos monográficos y los artículos de revisión publicados para diseñar una propuesta didáctica que se adecue a lo que ocurre en el ámbito científico fuera del contexto escolar, para prepararlos para ello.

Es necesario formar en los estudiantes una competencia crítica para enfrentarse a los textos científicos que debe leer y producir en su proceso de formación. Desde 1999, la Facultad de Odontología de la ULA está desarrollando una propuesta didáctica constructivista para el desarrollo de la lectura y escritura de textos científicos odontológicos (6,7,62).

Igualmente, en el ámbito de la Odontología, al igual que en medicina, los artículos de revisión son un recurso insustituible para los clínicos que desean mantenerse actualizados (12) y para "muchos científicos que necesitan confiar y basarse en la información recopilada y analizada por otros"(5). Frente al exponencial crecimiento de publicaciones que los profesionales, profesores, estudiantes, y especialistas de otras áreas conexas no pueden leer en su totalidad, y por el nivel de calidad de muchas de éstas, el artículo de revisión les permite optimizar la documentación y obtener información actualizada y de calidad, ya que en este texto, el autor, en calidad de experto, analiza y sintetiza el saber acumulado publicado y lo integra con el producto de la reflexión y experiencia (8).

Finalmente, y no menos importante, es fundamental caracterizar el discurso académico odontológico, los artículos científicos que se publican, los distintos géneros discursivos y tipos de textos que se producen y se leen. Es preciso determinar si la Odontología como disciplina tiene un estilo discursivo propio (25,59), si forma parte de una comunidad académica científica particular, en relación con lo que se produce y se lee, o constituye lo que comúnmente se denomina discurso biomédico.


Artículo de revisión (AR)
El artículo de revisión se refiere a un texto publicado o para ser publicado, por lo cual está asociado al ámbito editorial. Es "un estudio pormenorizado, selectivo y crítico, que integra la información esencial en una perspectiva unitaria de conjunto" (8). El artículo de revisión consiste en la revisión y análisis de un determinado tema por un experto desde dos perspectivas: su experiencia propia y la resultante del estudio de la bibliografía publicada sobre el particular (4,5,10). En este tipo de artículos se examina y se resume los artículos y estudios primarios más relevantes y de más alto nivel de confiabilidad que hayan sido publicados (12).

Con referencia a su estructura, el AR suele seguir la superestructura del texto expositivo: una introducción, un desarrollo organizado en diversos subapartados con una discusión bibliográfica crítica o descriptiva y recopilativa, un apartado final de conclusiones con un carácter práctico que aconseja soluciones para un problema dado, unas referencias bibliográficas, y de forma optativa tablas y figuras (25).

El AR puede ir firmado por uno o varios autores, aunque predomina un solo autor; su longitud varía entre 1.288 y 10.332 palabras (4,8).

Según Caldeiro et al. (8), los autores de artículos de revisión deben ser conocedores del tema abordado, tener una amplia experiencia y ser capaces de filtrar el contenido de las publicaciones revisadas para así ofrecer lo más significativo, relevante y actualizado sobre un determinado tema. El autor, por su calidad de experto con una posición consolidada, tiene la función de evaluar de forma crítica y exhaustiva estudios previamente publicados, con el fin de suministrar guías prácticas sólidas a un público muy amplio, que comprende profesionales y especialistas, posgraduados y estudiantes de pregrado, además de otros potenciales lectores, puesto que los temas que trata pueden también tener conexiones con varias especialidades.


OBJETIVO
El objetivo principal de esta investigación es analizar, desde la perspectiva lingüística, textual y discursiva, un grupo de 80 textos monográficos publicados en español en 8 revistas odontológicas iberoamericanas disponibles en la biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes.


METODOLOGÍA
Este es un estudio exploratorio. Para analizar los textos, se utilizó un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo basado en el análisis textual.

Corpus de estudio
Basándonos en el hecho de que los avances científicos y educativos en el campo biomédico se canalizan principalmente a través de publicaciones periódicas, se seleccionaron artículos de revista como fuente primaria de estudio (4,5,19,20,22,23).

Se seleccionaron 80 artículos de revisión o artículos monográficos de 8 revistas odontológicas editadas en castellano (provenientes de España y algunos países latinoamericanos, publicadas entre 1995-2004), disponibles en la biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA), Mérida, Venezuela (Véase el apéndice). Para la selección se consideró que llegaran regularmente a la biblioteca de la FOULA, y que fueran consultadas periódicamente según el registro de la biblioteca, por profesores y estudiantes de esta facultad, y por profesionales en le área.

Consideramos, coincidiendo con Salager Meyer y Alcaraz Ariza (19), que la extensión del corpus, 80 artículos, es suficiente para estudiar las características lingüísticas, textuales y discusivas de los artículos de revisión publicados en revistas odontológicas.

Se tomó como criterios que estuvieran claramente identificados en el encabezamiento de la sección de la revista (algunas revistas destinan una sección exclusivamente para los artículos de revisión), o al inicio del artículo (las revistas suelen identificar el artículo en la primera página con el indicativo: Revisiones bibliográficas, Artículos de Revisión, puesta al día, Artículo de actualización, entro otras denominaciones), que fueran identificables por el título (Algunos autores incluyen frases como Revisión bibliográfica, Artículo de Revisión, Puesta al día, o Actualización, en el título), o por descarte (que no tuvieran la estructura clásica del informe de investigación -IMRD, ni la del reporte del caso clínico -Introducción, descripción del caso, discusión). De nuestro hábeas, 30 estaban identificados explícitamente; los 50 restantes se seleccionaron por descarte.

Predominan los trabajos firmados por varios autores: 32% eran de un solo autor; 28% de dos autores y 40% de tres o más autores. Esto es contrario a lo que tradicionalmente ocurre en los artículos de revisión publicados en revistas médicas; los artículos van firmados, predominantemente por un solo autor. Además, algunas revistas admiten un máximo de autores (8).

Para analizar los textos, se leyeron los textos completos y se tomó como marco de referencia los siguientes aspectos:
• ¿Cuál es la extensión del título?
• ¿Cuál es la superestructura o estructura retórica del artículo?
• ¿Qué contempla la introducción?
• ¿Cómo está estructurado el desarrollo?
• ¿Qué contempla la conclusión?
• ¿Cuáles verbos para atribuir se utilizan para citar con mayor frecuencia?
• ¿Cuál es el tiempo verbal más utilizado?
• ¿Cuál es la persona gramatical más utilizada?
• ¿Cómo se hace referencia a las citas en el texto?
• ¿Cómo está presentada la lista de referencias?
Procedimiento
Inicialmente, fueron categorizados según la revista en la que fueron publicados. Seguidamente, fueron identificados en una hoja de registro teniendo como base los siguientes aspectos: nombre de la revista, año, volumen y número, autores (institución, nacionalidad, y especialidad, profesión), extensión en páginas, condiciones de publicación (fecha de recepción, aceptación, modificaciones y fecha de publicación).

Posteriormente, se leyeron los artículos completos para identificar elementos textuales y lingüísticos: sus partes, superestructura y los otros aspectos señalados: identificar tiempos verbales, persona gramatical predominante, la introducción de (los) autores, la inclusión de las ideas de otros. Para esto, se recurrió a la colaboración de odontólogos como informantes especializados, ya que se trata de un análisis textual en el área de la Odontología, la cual no es la disciplina de especialidad de algunos miembros del equipo de investigación. Esto tuvo el propósito de darle mayor confiabilidad y validez a los resultados, y asumir las recomendaciones de Valle (61), según las cuales un proyecto en el que el estudio está fuera de la propia disciplina del investigador, necesariamente requiere ayuda de miembros de la comunidad científica que se estudia.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados serán presentados en las siguientes categorías, las cuales surgieron de los indicadores que guiaron la investigación.

Extensión del título
La extensión de los títulos osciló entre 5 y 20 palabras, tendiendo a la brevedad, tal como lo sugiere Caldeiro et al. (8). 60% tenía menos de 10 palabras; 25% entre 10 y 15; y 15% entre 15 y 20. Esto indica que existe la tendencia de que los títulos de los artículos de revisión publicados en revistas odontológicas no sean muy extensos. Esto se debe, en parte, a que acatan las prescripciones de las revistas, que establecen en sus normas que los títulos no superen las 12 palabras.

La superestructura o estructura retórica del artículo
70% de los artículos respondían a la estructura canónica del texto expositivo introducción-desarrollo-conclusión, indicada explícitamente, lo cual coincide con lo expresado en Swales (25) Caldeiro et al (8), Alcaraz Ariza y Salager-Meyer (5), Pulido (10), Morales y Espinoza (62), Marín y Morales (6), y Kaufman y Rodríguez (60).

30%, en cambio, no incluyó introducción. Iniciaban el texto con el desarrollo, o le atribuían al resumen la función de la introducción. A pesar de esto, Caldeiro et al. (8) recomienda que en los artículos de revisión no debe "faltar nunca una introducción". En este caso, se infiere un claro desconocimiento, por un lado de la estructura de un texto expositivo y de las partes del artículo de revisión, y por otro, de la importancia de incluir una introducción para fortalecer la comprensión. Asimismo, esto evidencia, como lo ha demostrado Swales (25) y Samraj (38), que tanto el resumen (abstract) como la introducción comparten alguna de sus funciones y su estructura es similar, lo cual puede confundir a algún escritor principiante o descuidado.

Asimismo, cerca de 30% no tenía conclusión; tomaban la última sección del desarrollo como conclusión. Evidentemente, no reconocen la importancia de esta sección para el texto expositivo en general, y el artículo de revisión en particular (8,10).

La introducción como apertura del texto
Las introducciones se presentaron tanto explícitamente subtituladas, como implícitamente. La mayoría de las introducciones de los textos estudiados presentan una breve visión de lo que se tratará, delimitando el área de estudio, en algunos casos, presenta algunos antecedentes del problema; justifica la realización del trabajo y resalta su importancia; algunos indicaron explícitamente los objetivos. Esto concuerda con los criterios metodológicos que, según Caldeiro et al. (8), se deben seguir para la preparación adecuada de un artículo de revisión: indicar el objetivo o el propósito de la revisión.

Un bajo porcentaje describió la estructura del trabajo. Estos resultados, en relación con los elementos que contempla la introducción y su estructura, coinciden con los de Samraj (38), Swales (25) y Swales, citado en Tomlin, Forrest, Pu y Kim (63). Presenta 3 de los 4 elementos que, según este último autor, contiene una introducción de un artículo científico: establecer un marco de referencia, delimitar el problema y ubicar la investigación indicando los objetivos.

La estructura del desarrollo
La mayoría no mostró las relaciones de coordinación y subordinación entre las partes, aunque estaban subtituladas. Presentaban todas secciones en un mismo nivel, aun cuando estuvieran subordinadas, formaran parte de otras más generales. Sólo un pequeño porcentaje mostró subordinación y coordinación entre las parte. Para los títulos y los subtítulos se utilizan recursos tipográficos y diagramáticos, tales como: negrita, subrayado, cursivas, centrado y numeración. Generalmente, los títulos y los subtítulos guardan una estrecha relación con el texto.

Sólo 5 trabajos presentaron una sección titulada resultados y discusión, secciones propias del informe de investigación. Frente a esto, Caldeiro et al. (8) sostienen que la estructura del artículo de revisión es completamente diferente a la del artículo original, puesto que no sigue su división.

¿Qué contempla la conclusión?
Como ya se mencionó, cerca de 30% de los artículos estudiados no incluyó la sección de conclusiones, lo cual contradice a Caldeiro et al. (8), quienes sugieren que este tipo de texto debe llevar una conclusión.

Las conclusiones que se registraron eran tanto explícitas, señaladas con un subtítulo, como implícitas. En algunos casos, se subtitulan como implicaciones y recomendaciones. Incluían un resumen del texto, de los planteamientos realizados en el texto, a manera de cierre. Se realizan, además, propuestas para futuras investigaciones y para la práctica clínica. Asimismo, en algunos casos se comprobó el logro de los objetivos del trabajo y reiteró la importancia del mismo.

En esencia, estos resultados coinciden con Burton (64). Este autor encontró características y estructuras similares en la sección de conclusiones de tesis de doctorado.

Verbos utilizados para citar
Se registró el uso de un amplio número de verbos para atribuir, para citar las ideas expuestas en otros trabajos por oros autores. Con mayor frecuencia, se emplearon: argumentar, observar, concluir, conducir, explicar, desarrollar, señalar, definir, describir y estudiar. Estos resultados coinciden con los de Charles (65).

Tiempos verbales y personas gramaticales más utilizados
En primer lugar, se registró mayoritariamente el tiempo presente simple del modo indicativo, lo cual coincide con Charles (65), quien registró en artículos científicos el uso predominante de este tiempo verbal. También se reportó un uso significativo del pasado, principalmente para presentar antecedentes. Cumming y Ono (66) sugieren que algunos patrones gramaticales pueden asociarse a un determinado tipo de textos y de estructuras de textos. La utilización del pasado simple caracteriza la presentación, en forma de narración, de los estudios previos, de los antecedentes.

Finalmente, se registró el uso del futuro para designar prescripciones, tal como: se deberá…, se llevará…" En este caso, se usa el futuro en modo indicativo con las funciones del modo imperativo: dar indicaciones, prescripciones e instrucciones.

En relación con la persona gramatical, predominó la 3.º persona, tanto del plural como del singular, y el impersonal. A pesar de que los trabajos eran firmados por varios autores, éstos no se incluían con la 1.º persona del plural. Esto coincide con Martínez (59), quien encontró que los autores utilizan la forma impersonal en los artículos científicos para distanciarse de la información que presentan. Igualmente, concuerda con Hyland (67), ya que este autor encontró que los autores eliminan su presencia del texto para buscar aceptación de sus trabajos. Para ello, recurren a la 3.º persona o al impersonal.

Sin embargo, algunos utilizaron la 1.º persona en plural y en singular. En el caso del plural, coincide con Alcaraz Ariza y Salager-Meyer (5), ya que estas investigadoras encontraron que en los artículos de revisión los autores recurren a la primera persona para involucrar en un mismo grupo al lector con el escritor.

En escasas ocasiones, se utilizó la segunda persona, la cual es utilizada, predominantemente en discursos conversacionales, mas no en discursos expositivos escritos. En muchos casos, se usaron indistintamente los tiempos verbales y las personas gramaticales.

Es evidente que la mayoría de los escritores no se expresan como autoridades, como expertos en el área. Además, muchos de los autores estudiados no lo son, son profesionales y estudiantes en proceso de formación. Estos trabajos han pasado por un proceso de arbitraje en las revistas, lo cual no se corresponde con lo señalado por Alcaraz Ariza y Salager-Meyer (5) y Caldeiro et al. (8): este tipo de texto es solicitado por la revista a los expertos en algún área.

Citas y referencias en el artículo de revisión
Para indicar las citas, se usaron dos sistemas: predominantemente, el sistema que prescribe los Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas biomédicas (conocido como Vancouver), según el cual se debe señalar las citas con un número, ya sea en súper índice o en número normal entre paréntesis (); y en menor medida el sistema que sugiere en el Manual de la American Psichological Association (APA), indicado por autor, año. En algunos casos, no se usó de manera uniforme ningún sistema, sino de manera combinada.

En 5 casos, no se hizo referencia a las citas, lo cual coincide con los hallazgos de Pecorari (68), quien encontró esta tendencia en trabajos escritos por estudiantes de postgrado. Académicamente, esta práctica es considerada plagio.

La mayoría de las revistas biomédicas prescribe que se escriba según Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas biomédicas, por lo cual los autores siguen estas normas para citar y hacer referencia a las citas. Esto contradice los resultados de Alcaraz Ariza y Salager-Meyer (5), quienes asocian la señalización de las citas con números en paréntesis o el súper índice con una forma de atenuar la crítica y ocultar la identidad del autor criticado.

La lista de referencias se presentó, predominantemente, por orden de aparición, como lo indica el Vancouver; sin embargo, se registraron casos por orden alfabético, similar a lo prescrito por el APA. Algunos no respondían a ningún orden.


CONCLUSIONES
La producción científica representa un papel importante, imprescindible, en la construcción de la profesión (69). Recientemente, se ha percibido un proceso emancipador de la ciencia odontológica. Se ha concretado, de manera decidida, un proceso de independencia de las ciencias médicas (o de las llamadas biomédicas). Desde el punto de vista discursivo, tanto oral como escrito, en el ámbito de la educación y en el contexto profesional, ya no sigue rígidamente los patrones del discurso biomédico, sino sigue sus propios principios.

De los resultados de este estudio se podría interpretar que, efectivamente, es diferente el discurso odontológico y las condiciones en las que se genera, aunque comparte ciertos rasgos propios de la escritura académica.

Además, las exigencias editoriales son condicionantes del estilo particular. En Odontología, tanto expertos como inexpertos someten a arbitraje en las revistas artículos de revisión. Por lo tanto, no se presentan como la voz de la autoridad, sino como modestas contribuciones al área del conocimiento. Como muestra de esto, predomina la 3.º persona y la forma impersonal.

Los profesionales de la Odontología se han formado en este contexto, por lo que sus producciones estarán condicionadas en parte por los conocimientos lingüísticos, textuales y discursivos que han construido a partir de la lectura y las discusiones en su proceso de formación y, posteriormente, con otros profesionales.

Con la caracterización de los artículos de revisión producidos en el ámbito odontológico se estaría avanzando en la caracterización y la conceptuación del discurso odontológico. Evidentemente, serán necesarias muchas otras investigaciones tanto de este tipo de texto, como los casos clínicos, los artículos de investigación y ponencias y conferencias.


RECONOCIMIENTO
Queremos reconocer la contribución del Br. Jorge Briceño, estudiante becario del Departamento de Investigación de la Facultad de Odontología de la ULA, en las primeras categorizaciones de los datos de esta investigación. Asimismo, extendemos un especial reconocimiento a los estudiantes de 1.º año de la Facultad de Odontología de la ULA, de los años académicos 2003-2004, 2004-2005. En las discusiones y análisis, a partir de las búsquedas y comentarios llevadas a cabo en la clase de Introducción a la Investigación, surgió la idea de esta investigación.

sábado, 15 de janeiro de 2011

Tradução de subtítulos esp>port

É muito importante atentar para a tradução correta de subtítulos de livros e trabalhos científicos.
Eis algumas dicas:
Espanhol Português
debate discussão
resumen conclusão
bibliografía referências bibliográficas
índice sumário
tabla de contenidos índice remissivo

Pode parecer algo sem importância,fácil demais para ser discutido e comentado, mas é um pequeno detalhe que pode fazer diferença.
Saludos a todos,
Marise Zappa

quarta-feira, 5 de janeiro de 2011

Um feliz ano profissional para todos nós !!!

Andei um pouco sumida mas é porque estou terminando a tradução de um livro de Odontologia. E não é um livro fácil; requer muita pesquisa e dedicação.
Mas passei hoje por aqui para desejar um excelente ano profissional para todos nós, tradutores, que lidamos com palavras, textos e contextos.
Terminando de traduzir esse livro, vou escrever um artigo sobre Tradução Odontológica.
Abraços a todos,
Marise Zappa